domingo, 9 de octubre de 2016

NEUROPLASTICIDAD




Este blogger proporciona información acerca de que es la neuroplasticidad y habla sobre las técnicas de Glenn Doman y Bobath , a partir de los conocimientos previos desde la materia de procedimientos neuromusculares.









FT. EN FORMACIÓN :

VALENTINA OROZCO CARDONA
INGRID COLORADO
MILENA PINILLA
MILENA RIVERA BELTRAN




DOCENTE : ANGÉLICA MARÍA CAICEDO RODRIGUEZ










2016 BOGOTÁ D.C







LINEA DE TIEMPO 













NEUROPLASTICIDAD









FICHA BIBLIOGRÁFICA
N°1
AUTOR
Arlette Doussoulin.
TÍTULO DEL ARTÍCULO
Como se fundamenta la neurorehabilitación desde el punto de vista de la neuroplasticidad.
AÑO DE PUBLICACIÓN
2011.
EDITORIAL
Arch neurocien.
LUGAR
México.
IDIOMA
Español.
NÚMERO DE PÁGINAS
07.
PALABRAS CLAVE
Rehabilitación, neuroplasticidad, plasticidad neuronal, sistema nervioso central.
VOLUMEN
N° 16.
FECHA DE RECUPERACIÓN
27 de agosto de 2016.
CITA
Doussoulin. A, (2011), como se fundamenta la
neurorehabilitación desde el punto de vista de la neuroplasticidad, arch neurocien, México, vlm 16, recuperado: El día 27 de agosto del 2016, disponible en: http://www.medigraphic.com/pdfs/arcneu/ane-2011/ane114h.pdf





RESUMEN N°1

COMO SE FUNDAMENTA LA NEUROREHABILITACION DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LA NEUROPLASTICIDAD 


La neuroplasticidad del sistema nervioso central ocurre tras diversas lesiones, siendo esta una propiedad del sistema nervioso para modificar su funcionamiento por medio de una reorganización o compensación ante diferentes cambios anormales en el sistema, o lesiones del mismo.

Se realiza un estudio con aplicación de diferentes tecnologías, en el  sistema nervioso y sus respuestas en accidentes cerebrales tales como: accidentes cerebrovasculares y traumas craneoencefálicos, donde se evidencia un patrón de reorganización neuronal, se evidencia recuperación a corto plazo, identificando re absorción  de edema y tejido necrótico en la zona afectada.

La recuperación de estas lesiones tardan semanas, meses o años, dependiendo de la gravedad de las lesiones, por medio de la revisión realizada al sistema nervioso se evidencia que la tardanza de la recuperación tiene una relación directa con el crecimiento dendrítico, la reorganización funcional, nuevas sinapsis, la participación de zonas homólogas a la zona afectada y del hemisferio contra lateral, al describir estos cambios en el sistema nervioso central se evidencia que son efectivos para la rehabilitación de los pacientes, ya que este tipo de accidentes cerebrales generan alteraciones en las vías sensitivo motoras, se evidenció un patrón de reorganización con activación de de mecanismos histológicos, neuroquímicos y neuroplásticos.

la posibilidad de la recuperación de la zona afectada se evidencia de forma parcial o total de las diferentes funciones perdidas, lo cual depende de la severidad del daño cerebral y las zonas del mismo. para la restitución de las zonas afectadas se evidencia la importancia del crecimiento axonal, crecimiento dendrítico, nuevas sinapsis, lo cual conlleva a un incremento de la actividad neuronal. Para que exista la recuperación funcional se evidencia la reorganización de los mecanismos neuronales lo cual se evidencia posterior a la etapa reparadora inmediata, la cual se da posterior al accidente. La importancia de la neuroplasticidad en el proceso de rehabilitación es determinada como alta,  ya que se logra evidenciar que gracias al proceso de neuroplasticidad se encuentra recuperación funcional y mejoría en los pacientes que han sufrido cualquier accidente cerebral.





FICHA BIBLIOGRÁFICA
N°2
AUTOR
Maria Virginia Garces Vera, Juan Camilo Suárez Escudero.  
TÍTULO DEL ARTÍCULO
Neuroplasticidad: aspectos bioquímicos y neurofisiológicos.
AÑO DE PUBLICACIÓN
2014
EDITORIAL
revista CES med.
LUGAR
Medellín, Colombia.
IDIOMA
Español.
NÚMERO DE PÁGINAS
14.
PALABRAS CLAVE
Plasticidad neuronal, neurofisiología, depresión sináptica a largo término, potenciación a largo término, tejido nervioso.
VOLUMEN
28.
FECHA DE RECUPERACIÓN
28 de agosto de 2016.
CITA
Garces. M, Suárez. J,  (2011),Neuroplasticidad: aspectos bioquímicos y neurofisiológicos, Colombia, Medellín, vlm 28, recuperado el día 28 de agosto del 2016, disponible en: http://revistas.ces.edu.co/index.php/medicina/article/view/2748/2120





RESUMEN N° 2

Neuroplasticidad: aspectos bioquímicos y neurofisiológicos

Identifica la neuroplasticidad como proceso que presenta la capacidad del sistema nervioso central como activaciones sucesivas, lo cual genera cambios adaptativos o reorganizaciones de la fisiología como respuesta cerebral, lo cual genera cambios internos y externos, incluyendo cambios y avances de la percepción y la cognición.
el sistema nervioso genera la capacidad de cambiar su reactividad como proceso del sistema fisiológico evidenciándose frente a los resultados frente a la experiencia.
Identifican la plasticidad cortical en subprocesos, tales como:
  • plasticidad cortical fisiológica: aprendizaje de la memoria que se lleva a cabo en el neurodesarrollo .
  • plasticidad patológica: genera cambios adaptativos y mal adaptativo.

La rehabilitación se da a corto, medio o largo plazo, depende del daño cerebral que presente la persona.
El aprendizaje mantenido de las redes redes neuronales, identificando.
  • plasticidad natural: la plasticidad en adulto mayor y adultos, siendo
  • plasticidad post-lesional: La recuperación clínica y parcial.
  • La plasticidad de redes neuronales: Identificando como la excitabilidad neuronal, creando vías neuronales, modulación de la excitabilidad de los neurotransmisores.
  • La plasticidad  en sinapsis: Genera modulación de la señalización intracelular.

La neuroplasticidad se identifica por procesos genéticos-moleculares los cuales se componen de factores neurobioquímico, neurogenómico, neuprotéico.




FICHA BIBLIOGRÁFICA
N°3
AUTOR
Rosmari Puertas Huertas
TÍTULO DEL ARTÍCULO
Neuroplasticidad asociada a miembro fantasma
AÑO DE PUBLICACIÓN
2014
EDITORIAL
Rev Soc Esp Dolor
LUGAR
España
IDIOMA
Español.
NÚMERO DE PÁGINAS
7
PALABRAS CLAVE
Neuroplasticidad. Dolor. Miembro fantasma.
Neuromodulación.
VOLUMEN
21
FECHA DE RECUPERACIÓN
6, Noviembre-Diciembre 2014
CITA
Puertas. H.M.,,  (2014),Neuroplasticidad  asociada a miembro fantasma,España ,Santander Cnatabia , vlm 21, recuperado el día 6 de noviembre  del 2014, disponible en: http://scielo.isciii.es/pdf/dolor/v21n6/08_revision3.pdf.


RESUMEN N° 3

NEUROPLASTICIDAD ASOCIADA A MIEMBRO FANTASMA

La neuroplasticidad se considera como la capacidad que tiene el tejido neuronal de reorganizar, asimilar y modificar los mecanismos biológicos, bioquímicos y fisiológicos implicados en la comunicación intercelular, para adaptarse tras los estímulos recibidos;  Estudios previos han indicado que la amputación o desaferenciación de una extremidad induce cambios funcionales en la zona cortical S1 (localización y discriminación de sensación y dolor) y M1 (corteza motora) relacionadas con el dolor del MF. este artículo explica que se han realizado diferentes investigacion donde hacen un re evaluación de las patologías que cursan en el dolor crónico en un síndrome de miembro fantasma la neuroplasticidad produce cambios en el procesamiento neocortical lo que ocasiona una alteración en el patrón de activación neuronal .

un miembro fantasma constituye la existencia de un esquema corporal mental que modifica la experiencia con su propio cuerpo Después de una amputación, es frecuente que hasta un 90 % de los sujetos sigan percibiendo el miembro perdido,  Pero habitualmente, con el paso del tiempo, esta sensación va desapareciendo. existen dos tipos de alteración de miembro fantasma la primera es la experiencia de  una percepción del miembro amputado en lo que se refiere a sus características espaciales. En este sentido constituye la persistencia del esquema mental corporal y el otro a diferencia de lo anterior, estarían las sensaciones percibidas (tálamo) procedentes del MF (parestesias, dolor, sensación de pesadez, de calor, frío, calambres, etc.).

dentro de los cambios que ocurren en  la corteza sensorial primaria esta  los anatomicos y fisiologicos que afectan no solo a los axones de las neuronas sino también a las partes alejadas de estas como los cuerpos celulares e incluso la sinapsis que hay; la plasticidad neuronal permite cambios de adaptación y reorganización en condiciones normales o patológicas.  dentro de una neurorehabilitación para mejorar la plasticidad neuronal deben desarrollarse terapias que modifiquen la alteración de los mapas corticales que representa una persona cuando está amputada por medio de la estimulación magnética de alta y baja intensidad o las corrientes directas a través de neuronas espejo proporcionando una reorganización de la corteza somatosensorial Los elementos teóricos y prácticos ayudan a establecer un adecuado control sensori-motor de los pacientes, con el fin de potenciar la recuperación funcional y la mejora de la calidad de vida de los usuarios.



FICHA BIBLIOGRÁFICA
N°4
AUTOR
Tomás Ortiz, Joaquín Poch-Broto, Carmen Requena, Juan Matías Santos,
Ana Martínez, Juan Antonio Barcia-Albacar
TÍTULO DEL ARTÍCULO
Neuroplasticidad cerebral en áreas occipitales en adolescentes ciegos.
AÑO DE PUBLICACIÓN
2010
EDITORIAL
Rev Neurol
LUGAR
Madrid
IDIOMA
Español
NÚMERO DE PÁGINAS
5
PALABRAS CLAVE
Áreas occipitales. Ciegos. Estimulación. Estímulos táctiles. Neuroplasticidad
VOLUMEN
3
FECHA DE RECUPERACIÓN
2010
CITA
Ortiz, T. Pocho, B.J.,Requena, C., Santos, M.J.,Martínez, & Bacia,A.J.(2010)Neuroplasticidad cerebral en áreas occipitales en adolescentes ciegos.Madrid, 50 (Supl 3): S19-S23. Disponible en : http://www.neurologia.com/pdf/Web/50S03/bdS03S019.pdf.




RESUMEN N° 4

NEUROPLASTICIDAD CEREBRAL EN ÁREAS OCCIPITALES EN ADOLESCENTES CIEGOS


El proceso de neuroplasticidad aumenta sus conexiones con otras neuronas donde ocurre el aprendizaje y la estimulación sensorial y cognitiva, Uno de los primeros en intuir este proceso fue Ramón y Cajal , quien sostenía que ‘la adquisición de nuevas habilidades requiere muchos años de práctica mental y física. entendiendo que  se hace necesario admitir, además del refuerzo de vías orgánicas preestablecidas, la formación de vías nuevas por ramificación y crecimiento progresivo de la arborización dendrítica y terminales nerviosas; en diferentes estudios refieren que la mejora neurofisiológica del entrenamiento sensorial y cognitivo de la plasticidad cortical y la memoria en cualquier población afectada produce un crecimiento continuo de neuronas y demuestra que el ejercicio físico ayuda a que esto suceda; en personas ciegas se han encontrado diferentes diferencias en las estructuras relacionadas con la vista , principalmente la falta de actividad de dichas areas , además se ha encontrado una disminución en el volumen de la sustancia gris y blanca en áreas primitivas relacionadas con la visión   donde se han identificado reducciones en el cuerpo calloso, principalmente en el esplenio, y en el istmo se han encontrado en los ciegos tempranos, pero no en los de comienzo tardío.

En este la artículo la metodología fue trabajar un un niño de 15 años ciego, diestro que presenta distrofia retiniana pigmentaria y motilidad retiniana ocular   normal, el menor carecía de otra patología cerebral asociada, se realizó una estimulación táctil en su mano dominante durante 3 meses diariamente con una duración de 60 minutos se aplicaron estímulos horizontales, verticales y oblicuas, en cada mes se realizaba una prueba para comprobar la actividad cerebral asociada con la estimulación ; En el inicio de la estimulación táctil (Figura, a), las áreas de mayor activación se centran en las BA 2 y 3 (giro poscentral izquierdo), con menor extensión e intensidad en el lado derecho en BA 19 y BA 7, e izquierdo en BA 40 (giro occipital superior y lóbulo parietal superior e inferior) y BA 22 (área temporal del lenguaje). la mayor activación se centra en el lado derecho en BA 3, 7, 19, 22, 39, 45, 47 y 48 giros poscentral y precentral, temporal superior, medio, prefrontal inferior; corteza periestriada-occipital media y área retrosubicular (parte pequeña del la superficie medial del lóbulo temporal y lóbulo parietal medio superior)– con mayor extensión e intensidad en BA 48.

La plasticidad cerebral de la actividad cortical, provocada por la estimulación táctil repetitiva, podría tener un desarrollo progresivo que fuese desde áreas parietales primarias,  por áreas parietooccipitales secundarias y   áreas occipitales primarias al aumentar la plasticidad neuronal hacia áreas corticales distantes a las somatosensoriales táctiles estimuladas en los primeros momentos del programa, es la conciencia subjetiva por parte del adolescente ciego de que puede ver.





FICHA BIBLIOGRÁFICA
N°5
AUTOR
Edgardo A. Bayona, Jaime Bayona Prieto, Fidias E. León-Sarmiento.
TÍTULO DEL ARTÍCULO
Neuroplasticidad, Neuromodulación y
Neurorrehabilitación: Tres conceptos distintos y un solo fin verdadero.
AÑO DE PUBLICACIÓN
2011
EDITORIAL
Salud uninorte.
LUGAR
Barranquilla, Colombia.
IDIOMA
Español.
NÚMERO DE PÁGINAS
13
PALABRAS CLAVE
Neuroplasticidad, neuromodulación, neurorrehabilitación, integración
sensori-motora, neurofisiatría.
VOLUMEN
27
FECHA DE RECUPERACIÓN
2011
CITA
Edgardo A. Bayona, Jaime Bayona Prieto, Fidias E. León-Sarmiento. (2011). Neuroplasticidad, neuromodulación, neurorrehabilitación, integración
sensori-motora, neurofisiatría. Colombia, 27 (1): 95-107. Disponible en:
http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/salud/article/viewFile/1885/2147


RESUMEN N°5

Neuroplasticidad, Neuromodulación y
Neurorrehabilitación: Tres conceptos distintos y un solo fin verdadero.

El sistema nervioso es un sistema cerrado pero, a la vez, muy dinámico, que asimila, reorganiza y modifica los mecanismos biológicos, bioquímicos y fisiológicos que posee. Esta capacidad se denomina neuroplasticidad e implica cambios en el tejido neural que incluye regeneración axonal, colateralización, neurogénesis, sinaptogénesis y reorganización funcional,entre otros mecanismos. Dichos mecanismos emplean neurotransmisores, involucrados en la potenciación o depresión sináptica a corto o largo plazo, la cual puede durar horas o días, sostenida por segundos mensajeros como el AMP cíclico, cuyos efectos pueden ser transitorios o permanentes. Estos efectos son la base de la neuromodulación. Esta última genera cambios a largo plazo en la actividad metabólica neuronal y su respuesta a diversos estímulos eléctricos, magnéticos o químicos, empleados en la neurorrehabilitación clínica. Dicha neurorrehabilitación es una intervención necesaria en, al menos, el 75% de los pacientes que han padecido un insulto neural, cuyo fundamento es la recuperación funcional del paciente. Por esto, la responsabilidad de los neurólogos clínicos, los neurocirujanos, los pediatras, los neuropediatras, los ortopedistas, los psiquiatras y los cirujanos en general, entre otros profesionales de la salud, debería ser no solo proveer un diagnóstico y suministrar un tratamiento médico o quirúrgico, sino reorientar al paciente hacia un programa formal de neurorrehabilitación, liderado por especialistas en el área, en el que le ayudarán a alcanzar una apropiada funcionalidad, una óptima neurorestauración y una adecuada calidad de vida, incluyendo la de sus correspondientes familias.

La neuroplasticidad se considera, como la capacidad que tiene el tejido neuronal de reorganizar, asimilar y modificar los mecanismos biológicos, bioquímicos y fisiológicos, implicados en la comunicación intercelular, para adaptarse a los estímulos recibidos.

En el articulo se logra observar las definiciones de diferentes autores como Ramón y Cajal quien postuló que el cerebro cambia de forma permanentemente, lo que le da la oportunidad de adquirir y eliminar datos de manera continua, desde la concepción hasta la muerte.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) definió la neurorrehabilitación como un proceso activo por medio del cual los individuos con alguna lesión o enfermedad pueden alcanzar la recuperación integral óptima que permita el desarrollo físico, mental y social, para integrarse a su entorno de la mejor manera posible. Esto ayudó al desarrollo científico de la neurorrehabilitación, principalmente en los llamados países desarrollados, donde evolucionó junto a otras ciencias como la neurología, la neurocirugía, la psiquiatría, la ortopedia y otras más.




FICHA BIBLIOGRÁFICA
N°6
AUTOR
Paola Cassano, Pablo Argibay
TÍTULO DEL ARTÍCULO
Depresión y neuroplasticidad. Interacción de los sistemas nervioso, endocrino e inmune
AÑO DE PUBLICACIÓN
2009
EDITORIAL
Instituto de Ciencias Básicas y Medicina Experimental, Instituto Universitario-Escuela de Medicina, Hospital Italiano de Buenos Aires
LUGAR
Buenos aires, Argentina
IDIOMA
Español
NÚMERO DE PÁGINAS
9
PALABRAS CLAVE
Neuroplasticidad, inflamación, estrés, depresión
VOLUMEN
Volumen 70 - Nº 2
FECHA DE RECUPERACIÓN
2010
CITA
Cassano, P. Argibay,P . (2010) Depresión y neuroplasticidad. Interacción de los sistemas nervioso, endocrino e inmune. Argentina. Buenos aires, Vol 70 Nº 02, disponible en http://www.scielo.org.ar/pdf/medba/v70n2/v70n2a15.pdf



RESUMEN N° 6

DEPRESIÓN Y NEUROPLASTICIDAD. INTERACCIÓN DE LOS SISTEMAS NERVIOSO, ENDOCRINO E INMUNE

La depresión clínica es una enfermedad física y psíquica que presenta bases neuropatológicas, sin embargo aún no se tiene un conocimiento exacto del origen o causas de esta enfermedad. Se conoce que existe un componente genético, aunque el componente ambiental en el desarrollo de la depresión es innegable. El estrés juega un rol esencial en el desencadenamiento de la depresión. La interacción y respuesta del sistema endocrino, inmune y nervioso se encuentran afectadas en este desorden. La observación de los efectos de los antidepresivos sobre la neurotransmisión monoaminérgica ha llevado hace muchos años a la hipótesis de las monoamidas de la depresión. Sin embargo, esta hipótesis ya no puede explicar muchos de los efectos de las drogas antidepresivas. La nueva hipótesis para explicar los efectos de los antidepresivos es la de neuroplasticidad neuronal. Esta hipótesis propone que los cambios que esas drogas producen sobre diversos sistemas, entre ellos el sistema nervioso, el inmune y el endocrino, son capaces de inducir cambios neuroadaptativos en el cerebro. La neuroplasticidad ha sido definida como la habilidad del cerebro para reorganizarse a sí mismo y formar nuevas conexiones neuronales a lo largo de la vida. Se propone que el mecanismo por el cual los antidepresivos logran sus efectos es mediante la neuroplasticidad.




FICHA BIBLIOGRÁFICA
N°7
AUTOR
Lina María López Roa
TÍTULO DEL ARTÍCULO
Neuroplasticidad y sus implicaciones en la rehabilitación
AÑO DE PUBLICACIÓN
2012
EDITORIAL
Revista universidad y salud
LUGAR
Colombia
IDIOMA
Español
NÚMERO DE PÁGINAS
08
PALABRAS CLAVE
Rehabilitación, plasticidad, neurología.
VOLUMEN
14 (2)
FECHA DE RECUPERACIÓN
2012
CITA
Lopez Roa, L. (2012). Neuroplasticidad y sus implicaciones en la rehabilitación. Colombia, vol 14(2): 197 - 204. Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/reus/v14n2/v14n2a09.pdf


RESUMEN N°7

NEUROPLASTICIDAD Y SUS IMPLICACIONES EN LA REHABILITACIÓN  


La plasticidad cerebral es un término muy utilizado en los últimos años, pero su estudio tiene origen desde los inicios de la neurología. Esta capacidad cerebral de utilizar mecanismos de adaptación funcional que permitan minimizar los daños después de una lesión, así como la habilidad para adquirir nuevos conocimientos incluso en edades muy avanzadas hacen de la maleabilidad cerebral una característica única y útil en la rehabilitación.

La plasticidad neuronal se clasifica o divide de la siguiente manera:
  • Por edades:
    a) Plasticidad del cerebro en desarrollo.
    b) Plasticidad del cerebro en periodo de aprendizaje.
    c) Plasticidad del cerebro adulto.
  • Por patologías:
    a) Plasticidad del cerebro malformado.
    b) Plasticidad del cerebro con enfermedad adquirida.
    c) Plasticidad neuronal en las enfermedades metabólicas.
  • Por sistemas afectados
    a) Plasticidad en las lesiones motrices.
    b) Plasticidad en las lesiones que afectan cualquiera de los sistemas sensitivos.
    c) Plasticidad en la afectación del lenguaje.
    d) Plasticidad en las lesiones que alteran la inteligencia.

El conocimiento de la neuroplasticidad ha permitido que se desarrollen mejores procesos encaminados a mejorar los mecanismos y técnicas en neuro-rehabilitación. Estudios realizados en modelos animales con enfermedad‹…‹ †‡ƒ‹•‘Šƒ‘•ƒ†‘‡ˆ‡…‘„‡‡de Parkinson han mostrado un efecto beneficioso ‹…‹‘del ejercicio para detener parcialmente el avance de la enfermedad, esto permitiría mantener la independencia del paciente por un periodo más prolongado.

Esto está basado en la capacidad plástica del cerebro y sus mecanismos de neuroprotección y aprendizaje a través de la repetición. Avances como estos se conocen continuamente generando nuevas expectativas en el manejo de enfermedades neurológicas en las que hasta hace algún tiempo se consideraban sin potencial rehabilitatorio. La neuroplasticidad y sus implicaciones en la recuperación de la lesión todavía tienen caminos inciertos y de largo recorrido pero seguramente esto traerá consigo nuevas esperanzas y posibilidades de intervención encaminadas al mejoramiento de la calidad de vida de pacientes que sufren patologías neurológicas y que ruegan por la aparición de nuevos conocimientos en rehabilitación.


FICHA BIBLIOGRÁFICA
N°8
AUTOR
Alicia Hernando Rosado, Ana Isabel Useros Olmo
TÍTULO DEL ARTÍCULO
Métodos fisioterápicos aplicados a pacientes adultos con daño cerebral adquirido
AÑO DE PUBLICACIÓN
2008
EDITORIAL
BIOCIENCIAS Revista de la Facultad de Ciencias de la Salud
LUGAR
Madrid, España
IDIOMA
Español
NÚMERO DE PÁGINAS
23
PALABRAS CLAVE
Daño cerebral, rehabilitación, fisioterapia, neuroplasticidad, reaprendizaje motor, debilidad, entrenamiento en resistencia.
VOLUMEN
Vol. 6
FECHA DE RECUPERACIÓN
2008
CITA
Rosado, A. Useros, A. (2008). métodos fisioterápicos aplicados a pacientes adultos con daño cerebral adquirido. Villanueva de la Cañada (Madrid), España  Vol  Nº 06, disponible en http://www.uax.es/publicacion/metodos-fisioterapicos-aplicados-al-paciente-con-dano-cerebral.pdf

RESUMEN N° 8

MÉTODOS FISIOTERAPÉUTICOS APLICADOS A PACIENTES ADULTOS CON DAÑO CEREBRAL ADQUIRIDO

El accidente cerebrovascular y el daño cerebral traumático constituyen no sólo un problema médico sino social en el mundo. La rehabilitación del paciente tras el daño cerebral se divide en dos períodos: el agudo y el subagudo. En un primer momento, la rehabilitación física evalúa la situación funcional del paciente para usar posteriormente métodos de tratamiento holísticos y de reevaluación que permitan comprobar la efectividad terapéutica del proceso. El tratamiento fisioterápico tiene como objetivos: prevenir complicaciones, mejorar la alineación musculoesquelética, fuerza muscular, rango articular, las respuestas de equilibrio y enderezamiento, coordinación y destreza motórica, así como entrenamiento en resistencia. La rehabilitación temprana participa en la recuperación de la función perdida y permite que el individuo se vuelva a reintegrar socialmente, en muchos de los casos.

Después de la lesión se ponen en marcha los procesos reparadores del organismo en las zonas adyacentes: recuperación espontánea inicial a las cuatro semanas. Es clave la información para estimular este proceso de plasticidad. De todo esto se concluye que el manejo, uso activo y repetición de tareas funcionales favorecen el desarrollo neuroplástico del tejido nervioso. El tratamiento no podrá contemplarse por tanto como la aplicación fragmentada de técnicas sino pensando en los mecanismos que constituyen la base del aprendizaje motor, entendido como logro de un tipo de control más significativo. La terapia posibilita la reorganización ordenada de los componentes motóricos.


DIFERENCIAS ENTRE LA TECNICA DE GLENN DOMAN Y BOBATH 






 GLENN DOMAN 
        BOBATH 
MÉTODOS 
trastornos del movimiento, de la función y del tono muscular.
la postura
BENEFICIOS
persepcion sensorial 
patrones dominantes de movimiento
APLICACIÓN  
niños
adultos 
AUTOR 
Glenn Doman 
Berta Bobath


SIMILITUD                                                               
Glenn Doman
 BOBATH
Neurología central
Neurológica central
Adaptativos
Adaptativos



 MÉTODOS DE GLENN DOMAN Y BOBATH DENTRO DE LA ASIGNATURA DE PROCEDIMIENTOS NEUROMUSCULARES  .





Las lesiones del sistema muscular y el sistema nervioso ocasionan alteraciones que conllevan al individuo a presentar modificaciones en el movimiento corporal humano desde el compromiso motor, sensitivo y/o cognitivo ;  a través de la asignatura de procedimientos neuromuscular podemos aprender técnicas y procedimientos enfocados en la intervención integral del individuo la cual  nos permite a nosotros como estudiantes  desarrollar nuestra practica y a futuro poder realizar una intervención adecuada al usuario.

Escogimos la técnica de Glenn Doman y la técnica de Bobath porque cuando se ejecutan se establece una comunicación por medio de los estímulos del medio  , a través de los  movimientos y las diferentes posturas que se adquieren ,  una técnica se puede  trabajar   en niños y la otra en adultos  que presenten una disfuncion neurológica, la  cual conlleva a un mal funcionamiento del movimiento corporal humano  y como consecuencia se afecte el tono muscular, la postura, el equilibrio y la coordinación ., de acuerdo a cada uno de sus principios es importante tener en cuenta que estos métodos poseen características similares   como por ejemplo que en ambas  se deben  activar los grupos  musculares , se debe alinear el cuerpo,  y que son  técnicas adaptativas

                       



La técnica de Glenn Doman hace referencia a los patrones básicos de movimiento , mientras la técnica de Bobath se basa en la comprensión del movimiento normal, utilizando todos los canales perceptivos para facilitar los movimientos y las posturas selectivas que aumenten la calidad de la función , permitiendo al usuario mejora sus habilidades funcionales , estos dos métodos se complementan a la hora de realizarlos pues permiten tener un movimiento económico, coordinado, adaptativo y principalmente dirigido a una función.



MÉTODOS DE GLENN DOMAN Y TÉCNICAS DE BOBATH  









Los métodos de Glenn doman y Bobath son métodos terapéuticos para el debido tratamiento en personas que tengan alguna patología de trastorno de sistema nervioso central, aparecen trastornos del movimiento, de la función y del tono muscular como la neuroplasticidad que esta es la implícita en todo movimiento. Para que exista una perfecta relación entre movimiento-postura se necesita un sistema de control que nos proporcione coordinación y estabilidad a la hora de llevar a cabo un movimiento.  Los estímulos sensoriales se consigue una mejor respuesta muscular debida a una normalización del tono, por medio de una evocación controlada de respuestas motoras reflejas; se basa en los perfiles de desarrollo para la ejecución de su técnica a través de diferentes estructuras como la médula espinal, protuberancia, cerebro medio, corteza inicial, temprana, primitiva y sofisticada. Buscan abordar las denominadas columnas motoras En el cual buscamos optimizar las funciones mediante la facilitación. 

EL método de Glenn Doman se basa en movimientos progresivos, muy eficaces en áreas motrices. Se centra en el trabajo con los reflejos, la teoría acerca del desarrollo cerebral, un perfil del desarrollo neurológico y sistematiza una labor educativa, estructurada mediante programas secuenciados, con métodos precisos y eficaces. siendo importante en el inicio temprano del tratamiento, ya que entre más tiempo transcurra tras la lesión más lentamente se adquirirán beneficios o mejoras. Sugiere periodos de inhalaciones de dióxido de carbono, este maneja unos patrones básicos de movimiento de aspecto motor. Como el patrón homolateral, patrón cruzado, técnicas de relajación de extremidades, ejercicios de gateo y arrastre. Este método exige la repetición de las diversas actividades durante varias veces al día, lo que se traduce en horas de intervención diarias. Además, es muy estricto en cuanto al cumplimiento de estas rutinas.

Bobath se fundamenta en ser un método progresivo, en el que se evalúa la postura y tratamiento con un enfoque a la concepción postural que estudia la biodinámica del movimiento normal, como método de comparación del movimiento alterado, aplicándolo con movimientos orientados al aprendizaje de movimientos normales. Lo individual que puede ser este método y lo adaptable nos ayuda a tener una interacción con el paciente mediante la facilitación y el manejo que se proporciona como movimiento normal buscando así la alineación más efectiva. Este maneja con una secuencia de Inhibición, facilitación, adaptación, retroalimentación y un enfoque a la tarea.

En la inhibición se trabaja el postural set (alineación), puntos clave control tienen ciertas características como que trabaja céfalo caudal esto influencia en el tono muscular, las pociones de inhibición refleja, estiramiento lento y prolongado y el taiping que va de origen a inserción. La facilitación que se trabaja un estiramiento rápido y el taiping. Las aproximaciones y descargas de peso se manejan en la adaptación y el placing en la retro alimentación.






BENEFICIOS DE LA NEUROPLASTICIDAD EN EL METODO DE GLENN DOMAN





El método de glenn doman favorece la plasticidad neuronal por medio de las diferentes características del método por las cuales favorecen de forma asertiva los procesos de aprendizaje en el ser humano, por medio de cada uno de los procesos y actividades que ofrece el método ya que ayuda a mejorar el proceso y funcionamiento de los diferentes reflejos aumentando el desarrollo neurológico y motor, de forma directa favorece los mecanismos de percepción sensorial ya que aumenta los procesos de percepción hacia la corteza cerebral de forma externa con los diferentes posicionamientos y loas diferentes percepciones que produce el método en el usuario al cual se le está realizando el método.
el método favorece el desarrollo espontaneo de los reflejos y las actividades neuronales mas elevadas según lo plantea la jerarquización de el desarrollo neuronal.
 
El método favorece diferentes características las cuales se han planteado y deben ser inherentes para tener un desarrollo adecuando, las como son la propiocepción lo cual se favorece por medio de el posicionamiento de las diferentes articulaciones en los diferentes ejercicios de organización y movilidad de ellas, lo cual es útil de igual manera para diferenciar los diferentes segmentos corporales .

el método cumple con diferentes estrategias las cuales favorecen el desarrollo motor para cumplir un objetivo el cual es tener un desarrollo adecuado de los diferentes patrones.










   





BENEFICIOS EN LA NEUROPLASTICIDAD  EN EL MÉTODO DE BOBATH


El concepto Bobath se basa en los avances de la neurofisiología y neurociencia así como en los conocimientos sobre control motor, aprendizaje, plasticidad neural o muscular y la biomecanica. Un enfoque holístico dirigido al adulto y al niño con disfunción neurológica, en un proceso interactivo entre paciente y terapeuta, tanto en la evaluación y en el tratamiento.
El tratamiento se basa en la comprensión del Movimiento normal, utilizando todos los canales perceptivos para facilitar los movimientos, y las posturas selectivas que aumenten la calidad de la función. Modifica los patrones dominantes de movimiento, asegura la distribución normal del tono y la graduación normal de inervación reciproca.
El Método Bobath se basa en la neuroplasticidad capacidad de modelar el cerebro a través del aprendizaje. No es posible recuperar las neuronas muertas, pero sí reconstruir nuevas vías de conexión, y la plasticidad dependerá de la cantidad y calidad de estímulos que reciba el usuario. 

Así la neuroplasticidad es la capacidad del sistema nervioso central (SNC) de adaptarse y cambiarse como respuesta a un cambio interno (una lesión) o de la demanda del entorno. Este entorno es un estímulo importante para que el sistema nervioso central (SNC) cambie y aprenda.

Resultado de imagen para bobath




             

AGRADECIMIENTOS

Agradecemos a la docente Angélica Caicedo por enseñarnos estas técnicas de gran importancia para la rehabilitación neurológica  , por enseñarnos desde la  materia procedimientos neuromusculares la manera de trabajar con niños y adultos , ademas nos explica los beneficios que tiene cada técnica, la manera de hablarle a los pacientes y la manera de como aplicarlas para nuestra vida profesional, consideramos que que trabajar con personas con enfermedades neurológicas es enriquecernos en conocimientos , se lleva de tiempo para lograr el objetivo pero se ven los cambios y no solo se ve satisfactorio para nosotros como fisioterapeutas en formación sino también para los pacientes que vayamos a tratar.












BIBLIOGRÁFICA 

  • Vergara, G. (2011). Eficacia del método de los Institutos para el Logro del Potencial Humano (Doman-Delacato) en pacientes con parálisis cerebral infantil. Rehabilitación, 45:256-60. Recuperado de http://www.elsevierinstituciones.com/ei/0048-7120/45/25Jiménez, L. Ramón, E.


  •  Vergara, R (2010). Aplicación de las técnicas de Bobath en la rehabilitación del paciente hemipléjico espástico Revista Digital Buenos Aires. 145: Recuperado de http://www.efdeportes.com/efd145/rehabilitacion-del-paciente-hemiplejico-espastico.htm.

  • Bolet, L. (2008). Método Bobath. Revista Efisioterapia. Recuperado de: http://www.efisioterapia.net/articulos/metodo-bobath



















No hay comentarios:

Publicar un comentario